marzo 12, 2018

JOSÉ RICARDO PARDO GATO RECIBE EL PREMIO JURÍDICO NACIONAL “MEMORIAL DEGÀ RODA I VENTURA” DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BARCELONA

El Jurado del Premio jurídico “Memorial Degà Roda i Ventura” al mejor libro sobre Colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones liberales publicado en España en 2017, constituido por todos los Decanos eméritos del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona así como de la Decana actual, reunido en fecha 15 de febrero de 2018, decidió por unanimidad conceder dicho premio a José Ricardo Pardo Gato por su obra “La relación abogado-cliente. El contrato de servicios del abogado”, editado por Thomson Reuters Aranzadi, dentro de su colección más importante: la Colección Grandes Tratados.

El premio le fue entregado en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona el 20 de febrero de 2018 con motivo de los actos conmemorativos de la festividad de San Raimundo de Peñafort.

El libro cuenta con el prólogo de Antonio Garrigues Walker y viene a poner colofón a una profunda labor de investigación sobre el ejercicio de la Abogacía iniciada en el año 2007 por Pardo Gato con la publicación por Civitas del libro “Colegios de Abogados y sanciones disciplinarias. Doctrina jurisprudencial” (con el que se hizo acreedor del Premio nacional Scevola de la Ética y la Calidad en la Abogacía; obra prologada por Luis Martí Mingarro, exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid); labor investigadora seguida en 2010 con la edición por la propia Aranzadi del “Código de la Abogacía Española” [con prólogo de Carlos Carnicer Díez, presidente que fue del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)]; y culminada también en 2017 con la publicación por Difusión Jurídica de “La singularidad de la Abogacía (De entre las profesiones liberales)”, obra que le valió a Ricardo Pardo a su vez el Premio Jurídico Internacional del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), y que fue prologada por Nielson Sánchez Stewart, consejero del CGAE y exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

marzo 12, 2018

ANTONIO GARRIGUES WALKER PRESENTADO POR JOSÉ RICARDO PARDO GATO EN LA CONFERENCIA QUE IMPARTIÓ EN A CORUÑA SOBRE “UN NUEVO ORDEN MUNDIAL Y ESPAÑOL”

Organizada por la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, José Ricardo Pardo Gato tuvo el honor de presentar a Antonio Garrigues Walker en la conferencia que este impartió en la sede del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña, en fecha 21 de febrero de 2018, sobre “Un nuevo orden mundial y español”.

La iniciativa de este evento partió de José Ricardo Pardo Gato en el mes de octubre del año 2017, cuando en el despacho madrileño de Antonio Garrigues ambos acordaron la celebración de dicha conferencia.

El acto estuvo presidido por José Antonio García Caridad, Presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, y su realización final contó con una gran acogida de público y crítica.

noviembre 6, 2017

DIFUSIÓN JURÍDICA Y ECONOMIST&JURIST EDITAN EL LIBRO DE JOSÉ RICARDO PARDO GATO GALARDONADO CON EL PREMIO INTERNACIONAL ISDE

El 16 de octubre de 2017, de la mano de Difusión Jurídica y Economist&Jurist, ha salido a la calle el libro de José Ricardo Pardo Gato titulado “La singularidad de la Abogacía (De entre las profesiones liberales)”, que le valió en 2016 el Premio Jurídico Internacional ISDE.

En palabras de su prologuista, Nielson SÁNCHEZ STEWART, consejero del Consejo General de la Abogacía Española y exdecano del Colegio de Abogados de Málaga: “PARDO GATO nos obsequia con otro estudio fruto de su incansable trabajo. Galardonado, con mucho acierto, por el afamado Premio Internacional ISDE en su categoría de profesional y en la rama de deontología del Abogado.

El autor enmarca la singularidad que proclama para la Abogacía en la peculiar y muy reforzada exigencia al proceder intachable de quienes la ejercen, que deben observar ese respeto irrestricto a las normas de contenido ético y social que conforman la deontología. Reglas de actuación que al ser aprobadas por órganos competentes, los institucionales de la Abogacía desde tiempo inmemorial, como reconoce el Tribunal Constitucional español, se transforman en normas jurídicas de obligado cumplimiento, so pena de aplicación de sanciones disciplinarias.

La obra que prologo es un excelente medio de divulgación de los elementos más importantes de la organización profesional: el concepto de Abogado, la titulación, colegiación obligatoria, condiciones de ejercicio, los principios que la inspiran, libertad e independencia, relaciones con el cliente…

El texto es de fácil lectura y constituye un valioso auxiliar en la preparación de docentes y alumnos en los másteres obligatorios para preparar el examen de acceso a la Abogacía.”

octubre 11, 2017

NUEVO LIBRO DE JOSÉ RICARDO PARDO GATO: “LA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE. EL CONTRATO DE SERVICIOS DEL ABOGADO”

Editado por Aranzadi (THOMSON-REUTERS-ARANZADI), dentro de la colección de Grandes Tratados y prologado por Antonio GARRIGUES WALKER, acaba de ver la luz la obra de José Ricardo Pardo Gato sobre “La relación abogado-cliente. El contrato de servicios del abogado”; estudio que cuenta con más de 800 páginas.

No se trata de un libro más dentro su trayectoria como jurista, sino que con esta última publicación viene a redondear una labor investigadora en torno a la Abogacía iniciada años atrás y que tuvo como fruto, inicialmente, la publicación por Civitas en el año 2007 de su obra “Colegios de Abogados y sanciones disciplinarias. Doctrina jurisprudencial”, prologada por Luis MARTÍ MINGARRO, Decano durante más de 25 años del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, trabajo que le valió a su vez el Premio Memorial Degà Roda i Ventura del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona al mejor libro sobre ética profesional editado en España.

Tras la publicación de varios artículos sobre el tema, algunos de ellos también reconocidos (por ejemplo, con el Premio nacional de investigación Scevola para la Ética y la Calidad en la Abogacía), en el año 2010 Aranzadi editó su estudio en torno al “Código de la Abogacía Española”, con el prólogo en este caso de Carlos CARNICER DÍEZ, Presidente del Consejo General de la Abogacía Española.

En “La relación abogado-cliente. El contrato de servicios del abogado”, como afirma Antonio GARRIGUES WALKER en su prólogo, “el autor, culmina, de momento, su labor investigadora de nuestra profesión y se atreve a intentar concretar una relación que ha ido cambiando a lo largo de los tiempos y que ahora puede verse afectada positiva y negativamente por la revolución digital y los avances tecnológicos, y así mismo por  los intensos cambios sociológicos y culturales que se están generando en esta época. No es una tarea fácil. Es todo lo contrario. Pero habrá que afrontarla y en ese sentido las concepciones teóricas de PARDO GATO son especialmente útiles y también las sugerencias muy concretas y prácticas que hace sobre posibles clausulas, tanto generales como específicas, del contrato entre abogado y cliente, que en su opinión no se sitúa exclusivamente en el ámbito mercantil”.

En este sentido, como afirma el propio autor en su obra, cuando hablamos de la Abogacía “no nos encontramos ante una profesión cualquiera, sino ante el oficio de quienes velan por los derechos de otros. Por lo que para su mejor ejercicio se deben cumplir y respetar determinados requisitos que garanticen que la defensa encomendada sea lo más eficaz posible, rigurosa, intachable y, lo que es tanto o más importante, absolutamente respetuosa con la ética profesional, que en el caso de la Abogacía presenta un sentir reforzado”.

En otro pasaje de su libro sostiene, asimismo, que “como conocedor de la ciencia y técnicas jurídicas, el abogado asume el deber profesional de acometer el contrato de servicios o la hoja de encargo conforme a los postulados de la lex artis que se le atribuye. Por esta razón, el letrado responde civil e, incluso, penalmente de la actividad que desarrolle, la cual deberá desplegarse bajo los parámetros de pericia que puede ir más allá de la comúnmente exigida. De igual forma, sus actos se verán asimismo sometidos al correspondiente control deontológico, tanto por parte de los Tribunales de Justicia como, principalmente, por los propios Colegios de Abogados, dentro de su labor de vigilancia y, en su caso, en el contexto de los límites de su potestad sancionadora”.

La obra incluye, como anexos, formularios y modelos útiles para la profesión y un amplio cuestionario de 120 preguntas en el que se desgrana el contenido del Código Deontológico y cuya resolución garantiza al que lo desarrolle el conocimiento de la normativa en el mismo incluida.

En palabras de Antonio GARRIGUES: “Va a ser, sin duda, una obra de referencia para el mundo jurídico en su conjunto –es decir, el judicial, el académico y el profesional- y también para el mundo empresarial. El autor es persona que defiende exigencias éticas profundas para una profesión que cumple –y así lo resalta con fuerza- un papel decisivo en la sociedad.

Dé por seguro el lector –sigue diciendo el prologuista- que este libro enriquecerá su sensibilidad y sus conocimientos sobre cómo entender y valorar la relación con sus clientes y le guiará en las inevitables dudas o diferencias que surjan en esa relación. Es, en definitiva, un libro serio y útil”.

noviembre 2, 2016

Concesión a José Ricardo Pardo Gato de la Gran Cruz a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coincidiendo con el V Seminario de la Prevención organizado en la sede de Afundación de Abanca en Vigo, el 28 de octubre de 2016 la Concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Vigo hizo entrega a José Ricardo Pardo Gato de la Gran Cruz a la Seguridad y Salud en el Trabajo, máxima distinción en el ámbito de la prevención de riesgos laborales que le fue concedida por el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, a propuesta de la Comisión de Honores, Distinciones y Recompensas, en la reunión celebrada el 10 de octubre de 2015 en Madrid, “en consideración a los excepcionales méritos que concurren en su persona por su labor en pro de la defensa y difusión de la seguridad y salud en el trabajo en su ámbito de actuación”.

A lo largo del seminario y en el contexto de la mesa jurídica, Victorino Fuente Martínez disertó, junto con el Magistrado Diego de Lara, sobre el procesamiento penal de los técnicos, que fue seguida de un interesante coloquio entre los asistentes al evento.