junio 25, 2019

WOLTERS KLUWER – LA LEY EDITA EL LIBRO DE JOSÉ RICARDO PARDO GATO “LA CIBERSEGURIDAD COMO DEBER DEONTOLÓGICO DEL ABOGADO”

Sobre un tema de enorme actualidad, y bajo el título La ciberseguridad como deber deontológico del abogado. El secreto profesional y la protección de datos, Wolters Kluwer – La Ley edita, en junio de 2019, esta rigurosa obra de José Ricardo Pardo Gato.

El libro cuenta con el prólogo del prestigioso abogado y jurista, Eugenio Gay Montalvo, vicepresidente que fue del Tribunal Constitucional, expresidente del Consejo General de la Abogacía Española y exdecano del Colegio de Abogados de Barcelona. En su prólogo, Eugenio Gay presenta a José Ricardo Pardo Gato como “un conocedor del Derecho y del pálpito social que a través de los despachos de abogados llega a interpelar a la profesión y a la justicia sobre los cambios que en ella se van produciendo”.

En palabras del propio prologuista, “el repaso de la legislación y normativa vigente es uno de los ejes sobre el que discurre la obra, centrándose, como no puede ser de otra manera en el autor, en la necesidad de preservar la protección de los datos de carácter personal y en aquello que pueda afectar a la deontología profesional del abogado en cada caso; así como a los abogados y a las instituciones que los acogen en el deber de ayudar a su protección, facilitando y/o prohibiendo prácticas que la puedan poner en cuestión.

En ese empeño el autor pone de relieve la interpretación que desde los tribunales se ha venido haciendo respecto del entramado jurídico-normativo que la contempla. El repaso que se efectúa de la jurisprudencia y muy especialmente de la doctrina que emana de las sentencias del Tribunal Constitucional español y de los Tribunales Europeos que han tenido ocasión y oportunidad de hacerlo, como lo es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) del Consejo de Europa y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), resulta de gran utilidad; pues la precisión con que los analiza ayuda a comprender el alcance del problema y la necesidad de afrontarlo desde la óptica del abogado a quien de una manera muy particular interesa. En este análisis no se olvida tampoco de las aportaciones doctrinales que desde el mundo de la academia han venido haciéndose.”

junio 20, 2019

CONFERENCIA DEL ABOGADO EN EJERCICIO DE MAYOR EXPERIENCIA DE ESPAÑA

La Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste organizó una conferencia bajo el título “Del origen de La Coruña y de la influencia de los alcaldes en su desarrollo”, que corrió a cargo del exalcalde de esta ciudad y abogado en ejercicio más longevo de España, D. José Manuel Liaño Flores; conferenciante que además ostenta el cargo de juez jubilado y académico de número de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación.

Presentado por el presidente de la asociación, José Ricardo Pardo Gato, esta conferencia se celebró el 12 de junio de 2019, a las 20:00 horas, en el salón principal de actos del Sporting Club Casino de La Coruña, y contó con la asistencia de numeroso público.

En su presentación, José Ricardo Pardo Gato destacó que el papel de los alcaldes en la vida política e institucional española no tuvo siempre el carácter que tienen estos empleados públicos en la actualidad, ya que hubo que esperar al año 1840 para que se convirtieran en la máxima autoridad de los ayuntamientos.

Y si antiguamente muchos de estos alcaldes fueron militares o tuvieron cierta connotación militar, en la mayoría de los casos, como en las últimas alcaldías, su vocación profesional ha sido y es la jurídica. De hecho, el término alcalde proviene del árabe hispano “alqádi” o juez, pues antiguamente un alcalde ejercía las funciones de juez, como sucede en el caso de José Manuel Liaño.

En puridad, un alcalde es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo. Por tanto, desempeña la administración más cercana al ciudadano, dentro de la organización administrativa del Estado.

Pues bien, en la conferencia impartida se tuvo la oportunidad de escuchar la evolución de esta figura en el caso concreto de la ciudad herculina, de la mano de uno de sus protagonistas.