septiembre 1, 2023

CURSO DE INICIACIÓN AL PROTOCOLO

La Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste (AHCMN), que preside José Ricardo Pardo Gato, organiza el “Curso de Iniciación al Protocolo”, que se impartirá del 2 al 5 de octubre de 2023 en el Salón de actos del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña.

Con la colaboración de la Asociación de Técnicos en Protocolo y Relaciones Públicas e Institucionales de Galicia, y el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña, este curso persigue aproximarse al protocolo en aquellos ámbitos y sectores donde este se convierte en un elemento fundamental a la hora de desarrollar las correspondientes actividades profesionales y/o sociales, como por ejemplo en el ámbito judicial o jurídico.

Dirigido a asociados, colegiados e interesados en general, este curso estará impartido por relevantes ponentes en cada uno de los ámbitos objeto de estudio, y estará dirigido por José Ricardo Pardo Gato, actuando de coordinador Rafael Vidal Gómez de Travecedo, presidente del Observatorio Profesional de Protocolo y vocal de cultura de la AHCMN.

Programa_Curso Protocolo

 

 

agosto 29, 2023

ARTÍCULO PUBLICADO EN “FORO GALEGO” Nº 312

En el número 213 de la Revista Jurídica General de Galicia, “Foro Galego” (revista del Colegio de Abogados de A Coruña, de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, y de la Universidad de A Coruña), correspondiente al primer semestre de 2023, se incluye la publicación de un artículo de José Ricardo Pardo Gato. Bajo el título “Inteligencia Artificial y robótica: nuevos retos deontológicos de la Abogacía”, este estudio se corresponde con la comunicación presentada al XIII Congreso de la Abogacía, organizado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), junto con los Colegios de Abogados de Tarragona, Reus y Tortosa, y que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de PortAventura, en Tarragona, los días 3, 4 y 5 de mayo de 2023.

A la presente comunicación, a su contenido y conclusiones, se adhirieron el Decano y los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña, y fue defendida por José Ricardo Pardo Gato el día 4, consiguiendo que su contenido fuese íntegramente aceptado e incorporado a la ponencia del congreso, dentro de la sección “Avances y desafíos de la regulación deontológica”. En particular, su repercusión se hizo palpable en la conclusión trigésima séptima del congreso, cuyo contenido literal se transcribe a continuación:

“TRIGÉSIMA SÉPTIMA. Creación de un Observatorio de ciberseguridad de la Abogacía en el seno del CGAE.

Creación de una Subcomisión dentro de la Comisión correspondiente del CGAE, para diagnóstico y propuestas sobre deontología, robótica e IA.

En este sentido, el CGAE adoptará los acuerdos internos para su creación y regulación”.

 

agosto 24, 2023

VOCAL DE “FORO GALEGO”, REVISTA JURÍDICA GENERAL DE GALICIA

La revista jurídica más antigua de Galicia recibe el nombre de “Foro Galego”, publicación doctrinal del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña, de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, y de la Universidad de A Coruña.

José Ricardo Pardo Gato forma parte de su Consejo de Redacción desde hace más de quince años. Desde enero de 2017 la revista inició una nueva época, la VIII, con el número 203, en la que, además de mantener su condición de miembro de dicho consejo, Pardo Gato fue nombrado coordinador de la misma. Desde aquella se han ido publicando dos números todos los años, de periodicidad semestral.

Con la toma de posesión de la medalla nº 13 de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, el 14 de abril de 2023, que le había correspondido anteriormente a uno de sus fundadores, el Excmo. Sr. D. José Manuel Liaño Flores, José Ricardo Pardo Gato pasó también a ocupar, por designación de esta Real Academia, la condición de vocal de la revista. En consecuencia, desde el número 213, correspondiente al primer semestre de 2023, ya figura en la relación de vocales de la publicación, ocupando el lugar que anteriormente había ostentado el ex juez y  abogado Liaño Flores.

junio 23, 2023

MEDALLA AL MÉRITO CULTURAL DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA

El 17 de junio de 2023, en un concurrido salón noble del Hotel Meliá Castilla de Madrid, tuvo lugar la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española a José Ricardo Pardo Gato. Esta condecoración le fue concedida por su inestimable aportación, en el ámbito de la difusión cultural, de los valores que la Armada Española presta en las campañas antárticas, a través de la publicación de sendos libros de su autoría que, sobre esta temática, vieron la luz en 2021 y 2022, editados por el Ministerio de Defensa.

Asimismo, en el acto formal de entrega, y al ser llamado a recoger la distinción, se hizo mención a su aportación fundamental al mundo del derecho. En concreto, el ponente del acto pronunció las siguientes palabras:

“Nos acercamos al mundo del derecho, para expresar nuestro reconocimiento al Embajador de la Marca Ejército y Académico de Número de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, al que invitamos a subir al estrado, al Excmo. Sr. Dr. D. José Ricardo Pardo Gato”.

                                                     

 

 

junio 15, 2023

EXPOSICIÓN DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2023

Con motivo de la celebración de los actos conmemorativos del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2023, y bajo el lema “Defensores de la paz y la libertad”, en la Dársena del Parrote de A Coruña se realizó, desde el 8 al 11 de junio, una importante exposición estática de medios y material del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias y la Delegación de Defensa.

Entre ellas, y en una de las tiendas militares instaladas, se mostró la exposición fotográfica “Las Fuerzas Armadas en las Campañas Antárticas”, comisariada por José Ricardo Pardo Gato, y que fue visitada por un gran número de ciudadanos durante las fechas en las que se prolongó la exposición.

Las campañas antárticas constituyen la misión en el exterior más antigua de las que desarrollan actualmente las Fuerzas Armadas españolas. Se lleva realizando ininterrumpidamente desde el año 1987, cuando comenzaron los trabajos de instalación de la base Juan Carlos I, que gestiona el CSIC. Durante la tercera campaña, correspondiente a los años 1989-1990, se inició en isla Decepción la construcción de un refugio observatorio al que se denominó Gabriel de Castilla, en recuerdo del navegante y explorador español que en 1603 avistó tierras montañosas que bautizó como Islas de la Buena Nueva, y que hoy se conocen como el archipiélago de las Shetland del Sur.

La base “Gabriel de Castilla” la gestiona el Ejército de Tierra, al mando de un comandante junto con otros 12 componentes militares que dan apoyo y ofrecen la logística necesaria a los científicos e investigadores, españoles y extranjeros, que realizan en esta base, y en la isla Decepción donde se asienta, su encomiable labor en favor de la ciencia. Asimismo, la Armada, a través del buque de investigación oceanográfica Hespérides, facilita las tareas logísticas necesarias de traslado de personal, material, así como avituallamiento en esa zona alejada del planeta. Un auténtico marco sin igual para el desarrollo de la ciencia y en el que el Ejército español, dada la peligrosidad del terreno y la dificultad del medio, aporta su inestimable y necesario grano de arena en pro del conocimiento.